Somos Retales. Emprendimiento familiar de venta online de indumentaria para todas las edades, bazar, aromaterapia, librería y más! En transferencia 20% off. Hasta 12 cuotas con Tarjeta de Crédito. Vos elegís medios de envío (3 proveedores de distribución a tu elección con cargo) o retiro gratis! APROVECHA L HOT SALE! 20 % OFF EN TRANSFERENCIA Y 3 CUOTAS SIN INTERÉS!!!

TIPOS DE TELA Y SUS RECOMENDACIONES DE LAVADO

ALGODÓN: La tela de algodón presenta varias ventajas, incluyendo su suavidad, transpirabilidad, hipoalergenicidad y durabilidad. Además, el algodón es fácil de lavar y secar, y no genera electricidad estática. Es una fibra natural que puede ser utilizada en una amplia variedad de prendas y productos textiles. Lavado: Para lavar algodón, lo mejor es usar agua fría o tibia, un detergente suave y evitar el uso de blanqueadores o cloro. Se recomienda lavar prendas de algodón por separado o con colores similares para evitar la decoloración. Para prendas más delicadas, un ciclo de lavado suave y centrifugado reducido puede ser una buena opción. 

ALGODÓN FRIZADO: La tela algodón frizado es un tejido doble cara de algodón, donde un lado es liso y el otro tiene una textura frizada que proporciona calor y suavidad. Esta tela es ideal para prendas de invierno como buzos, camperas y pantalones de jogging, gracias a su capacidad para abrigar y su tacto suave. Lavado: Para lavar tela de algodón frizado, se recomienda usar agua fría o tibia, detergentes suaves y evitar el uso de secadora o plancha a altas temperaturas. Lavar la prenda del revés puede ayudar a protegerla de la abrasión durante el lavado. Es importante no dejar la prenda en remojo ni retorcerla al secar, y secarla a la sombra. 

LANA Y/O LANILLA: Las prendas de lana o lanilla (que es un tejido de punto de lana) son populares por su capacidad de mantener el calor en climas fríos. La lana, una fibra natural obtenida de animales como ovejas, es suave, cálida y resistente. La lanilla, que puede ser una mezcla de lana con otras fibras, se utiliza para confeccionar prendas como suéteres, chaquetas, vestidos y faldas. Estas prendas son ideales para el invierno y ofrecen comodidad y estilo. Lavado: Para lavar prendas de lana o lanilla, es crucial usar agua fría, un detergente específico para lana o delicados, y evitar movimientos bruscos en el lavado y en el secado. No frotar ni estrujar la prenda, y secar a la sombra sobre una superficie plana

MORLEY- Tipos y lavado: La tela de Morley, generalmente de viscosa o sintética, debe lavarse a mano o en máquina con agua fría o tibia. Se recomienda un ciclo delicado, jabón neutro, y evitar el uso de blanqueadores. Un centrifugado suave y secado a la sombra son ideales para preservar la forma y el brillo de la tela. 

CREPE SASTRERO: La tela crepé sastrero es un tejido plano con un ligero elastizado, ideal para confeccionar prendas sastreras como sacos, pantalones, faldas, tops y vestidos. Es elegante, tiene cuerpo y una caída fluida, lo que la hace versátil para diversos diseños. Lavado: El lavado de tela crepé sastrero requiere cuidados especiales para evitar daños y mantener su textura. Se recomienda lavar a mano con agua tibia y detergente suave, evitando frotar o escurrir excesivamente. Para prendas de crepé sintético, se puede lavar a máquina en un ciclo delicado con agua fría, pero se debe evitar el centrifugado fuerte. 

FIBRANA: La tela fibrana es un tejido suave, ligero y fresco, ideal para prendas de verano. Se caracteriza por su caída fluida y su tacto sedoso, lo que la hace cómoda y fácil de llevar. Está compuesta principalmente por algodón, poliéster y rayón. Lavado: La tela fibrana, al ser delicada, debe lavarse a mano con agua fría y jabón neutro. Se recomienda evitar la secadora y el uso de cloro o quitamanchas. Al planchar, hacerlo a temperatura media. 

HILO: Las prendas de hilo suelen referirse a aquellas confeccionadas con materiales como el cáñamo o el lino. Estos materiales son fibras naturales que se hilan y luego se tejen o se utilizan para coser, formando prendas como camisas, ropa de cama, y otras vestimentas. Lavado:Para lavar prendas de hilo, se recomienda lavarlas a mano con agua fría y jabón suave, evitando la fricción y el retorcimiento. Si se lava en lavadora, usar un programa delicado y agua fría, y evitar el uso de suavizante y cloro.

BENGALINA ELASTIZADA:La tela bengalina elastizada es una tela elástica, resistente y versátil, ideal para confeccionar prendas al cuerpo como pantalones, faldas y vestidos. Su elasticidad se debe a la combinación de fibras como algodón, poliéster y elastano, permitiendo una adaptación cómoda y flexible a los movimientos. Lavado:La tela bengalina elastizada, especialmente recomendada para prendas ajustadas, se lava a máquina con agua fría y un ciclo suave de centrifugado. Se sugiere lavar del revés y evitar la plancha directa para prevenir brillo. 

MODAL:La tela modal es un tejido semisintético hecho a partir de la celulosa de la madera de haya. Es conocido por su suavidad, transpirabilidad y resistencia al encogimiento. El modal es una alternativa más sostenible al algodón, ya que las hayas no requieren mucha agua para crecer. Lavado: La tela modal es fácil de cuidar y se puede lavar en la lavadora. Se recomienda un ciclo suave con agua tibia o fría y un detergente suave. Evitar el uso de cloro y secadora, y planchar a baja temperatura si es necesario

SPUM:La tela Spun es un tejido de punto, generalmente 100% poliéster, que se caracteriza por su capacidad de sublimación y su buen estiramiento. Es ideal para confeccionar prendas como remeras, camisetas y calzas, y permite transferir imágenes o diseños mediante la técnica de sublimación. Lavado:La tela Spun es un tejido de punto, generalmente 100% poliéster, que se caracteriza por su capacidad de sublimación y su buen estiramiento. Es ideal para confeccionar prendas como remeras, camisetas y calzas, y permite transferir imágenes o diseños mediante la técnica de sublimación. 

ENGOMADA:La tela engomada es una tela recubierta con una capa de goma, generalmente PVC, que la hace impermeable y resistente, ideal para aplicaciones como bolsos, mochilas, y prendas de vestir que necesitan protección contra el agua. La goma también ayuda a evitar que la tela se deshilache. Lavado:Para el lavado de prendas de tela engomada, se recomienda lavar a mano con agua fría y jabón blanco, evitando el uso de la lavadora y la centrifugación. Se debe secar a la sombra y no frotar. 

LUREX:La tela lurex es una malla brillante, elástica y flexible fabricada con hilos metálicos, principalmente aluminio, recubiertos de poliéster o poliamida. Este tejido, popular por su brillo y resplandor, se utiliza en una amplia variedad de prendas de vestir y accesorios. Lavado: La tela lurex, con su hilo metálico, requiere un cuidado especial al lavarla para preservar su brillo y evitar daños. En general, se recomienda lavar a mano con agua fría y un detergente suave, o en lavadora en ciclo delicado con centrifugado reducido. Se debe evitar el uso de blanqueadores, cloro y secadora, y es preferible no frotar la tela para no dañar los hilos metálicos. 

GABARDINA:La tela gabardina es un tejido resistente y denso, a menudo hecho de algodón, lana o fibras sintéticas, conocido por su durabilidad y resistencia al agua y al aire. Su característico tejido diagonal cruzado le otorga una estructura fuerte y a la vez relativamente ligera, lo que la hace ideal para prendas exteriores como abrigos y chaquetas. Lavado: La gabardina, generalmente de algodón o poliéster, debe ser lavada con delicadeza para evitar daños. Se recomienda usar un ciclo delicado en la lavadora con agua fría y un detergente suave. El cinturón y otros accesorios deben lavarse por separado. Si es posible, secar al aire libre y planchar a baja temperatura, usando un paño de protección. 

LYCRA:La tela de licra, también conocida como spandex o elastano, es una fibra sintética elástica y resistente que se utiliza para crear tejidos elásticos y cómodos. Su principal característica es su gran capacidad de estiramiento y recuperación, lo que la hace ideal para prendas de vestir que requieren flexibilidad, como ropa deportiva y ropa interior. Lavado:La lycra, un tejido elástico, debe lavarse con agua fría o tibia y detergente suave para mantener su elasticidad. Se recomienda lavar a mano o en la lavadora en ciclo delicado, separada de otras prendas. Evita el uso de suavizantes, blanqueadores y secadoras, ya que pueden dañar las fibras. 

LYCRA CON ALGODÓN:La tela de algodón con lycra es un tejido de punto que combina la comodidad y suavidad del algodón con la elasticidad y ajuste de la lycra. Esta mezcla crea una tela versátil, cómoda y adaptable, ideal para una amplia variedad de prendas, especialmente aquellas que requieren ajuste y libertad de movimiento, como ropa deportiva, leggings y vestidos. Lavado: Para lavar prendas de Lycra con algodón, se recomienda usar agua fría o tibia, un detergente suave y evitar la secadora y la plancha para no dañar la elasticidad de la tela. Es importante lavar la prenda separada del resto y evitar el uso de suavizantes o blanqueadores. 

NYLON: El nylon, también conocido como poliamida, es una fibra sintética elástica y resistente, ampliamente utilizada en la industria textil y en otros sectores. Se caracteriza por su alta resistencia al desgaste, a la rotura y a los productos químicos. Lavado: En general, la tela de nylon se lava fácilmente a máquina con agua fría o tibia y detergente suave. Para prendas delicadas o para mayor cuidado, se puede lavar a mano con el mismo método. Es importante evitar el uso de la secadora para conservar la elasticidad de la tela. 

JEAN:La tela de jean, también conocida como denim, es un tejido resistente y duradero, típicamente hecho de algodón, que se caracteriza por su textura diagonal y su color azul índigo. Es ampliamente utilizada para la confección de pantalones vaqueros, chaquetas, faldas y otros artículos de moda. Lavado:  Lavarlos del revés, con agua fría y un detergente suave, ayuda a proteger el color y la tela. Evita usar cloro o suavizante, ya que pueden dañar las fibras. (Mismas recomendaciones para jean o denim elastizado)





Mi carrito